|
El diario de la Escuela Media 11 para la comunidad de Santos Lugares
|
|
Sección Nuestra Escuela
El porque de un periódico comunitario:
Porque a través de el llegamos a la comunidad y logramos nuestro objetivo de abrir nuestra escuela a ella. Por otra parte esta iniciativa nos permite comunicarnos mejor con la población en la que estamos insertos. Sabemos que la tecnología intenta desplazar al papel, de la mano de Internet, pero también sabemos que el índice de penetración de
computadoras en hogares es muy bajo y peor aún el de acceso a Internet. De todos modos, te invitamos a suscribirte por
correo electrónico a nuestro diario, que por el momento tiene una periodicidad bimestral,
o bajarlo de nuestro sitio www.antonioberni.htmlplanet.com.
Tenemos planificado que este sea totalmente desarrollado por los alumnos con la finalidad de fomentar en ellos la investigación, la lectura, la redacción y la buena y correcta expresión pero este es un paso que nos llevara un par de meses del año 2001 poner en marcha. Ya estamos trabajando en ello!.
|
|
Sección InfoComunitaria
Todos Juntos podemos evitar el DENGUE
Qué es el Dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por un mosquito llamado Aedes Aegypti. Hay básicamente dos tipos de dengue: el clásico y el hemorrágico. Generalmente cuando el mosquito transmite por primera vez la enfermedad es el dengue clásico. En la segunda transmisión existe un mayor riesgo de contraer el dengue hemorrágico que es mucho mas grave y puede llevar a la muerte.
Cómo se transmite?
El mosquito Aedes Aegypti pica a una persona con dengue. El mosquito después de 8 a 12 días pasa a ser transmisor de la enfermedad.
Cómo se multiplica el mosquito Aedes Aegypti?
La hembra deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra. Estos huevos pueden ser vistos a simple vista, pues forman un anillo junto a las paredes del recipiente, a la altura del nivel del agua.
Cómo se trata el dengue?
El tratamiento debe ser a base de reposo y reposición de líquidos. La persona afectada debe tomar mucho agua, jugos e ingerir frutas y verduras frescas.
Qué debemos hacer para prevenir?
* Nunca dejar agua acumulada en cualquier tipo de recipiente como botellas, cubiertas, latitas, juguetes, macetas, recipientes descartables.
* Tapar los depósitos de agua, cisternas, tanques, tambores, pozos u otros.
* No usar floreros con agua, para mantener las flores naturales, usar tierra humedecida.
* Cambiar el agua y limpiar diariamente el bebedero de las aves y animales domésticos.
* Guardar las botellas vacías boca abajo.
* Tirar al basurero los recipientes descartables, latas y todo lo que acumule agua, manteniéndolo siempre tapado.
* Recicle o coloque los neumáticos usados en lugares bajo techo para que no se llenen de agua.
Cuando necesitamos almacenar agua, qué precauciones debemos tener?
* Lavar el interior del envase o recipiente con cepillo o esponja previamente.
* Al llenar un envase, debemos taparlo inmediatamente.
* Mantener el agua almacenada en recipientes siempre sellados.
* Eliminar semanalmente toda el agua que pueda acumularse en recipientes destapados.
|
Entrevista a
la Prof. Cecilia Centoira, Directora de EEM 11
Cuándo fue el primer contacto en la Escuela de enseñanza Media Nº11 y cómo era la escuela entonces?
En Mayo de 1999. Cuando recibí el nombramiento para ocupar el cargo de Directora de esta escuela, lo acepté como un verdadero desafío. Mi opinión personal respecto de otras gestiones no es importante. Lo que es verdaderamente importante es la visión personal de la escuela que una comunidad como la de Santos Lugares necesita desde el sector público.
Cuáles fueron los pasos que fue dando desde entonces?
Desde un principio me concentré en trabajar con el consenso de todo el personal del establecimiento. El trabajo en equipo es sumamente importante y sin la valiosa colaboración del docente, no es posible cambiar absolutamente nada. De esta manera hemos logrado analizar el tipo de escuela que tenemos y planificar sobre ella la escuela que queremos. También hemos convocado a una parte olvidada de esta gran comunidad, nuestros ex alumnos, egresados durante 43 años.
Qué cambios fueron prioridad?
Fijar las estrategias necesarias para recuperar la confianza de nuestra comunidad en la calidad de formación impartida, a través de un compromiso serio, responsable y organizado.
El Balance 2000?
Hemos logrado definir un proyecto educativo a largo plazo. Mucha gente está viéndonos de una manera distinta. Con el apoyo de los docentes, ex alumnos y alumnos accedimos y participamos de distintos programas como lo son los de la Fundación Junior Achievement y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, logrando 12 medallas en el primero de los casos y hasta el momento una preselección del aporte realizado por los alumnos, en el segundo de los casos (la selección final es en Enero de 2001); pero esto recién comienza y no significa nada si no logramos llegar a los chicos con programas que los ayuden a crecer formados e informados en un mundo hipercompetitivo.
En Escuela Media 11- Antonio Berni, comprendemos la importancia de abrir nuestra escuela a la comunidad, por ello en el nuevo milenio hemos definido la misión de nuestra escuela:
"Proporcionar a quienes formamos la visión y las bases de un ciudadano identificado y comprometido con el país, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado, tanto económica como culturalmente". |
|
Sección De interés para todos
La Asociación ex alumnos te invita a participar del concurso los voluntarios del año.
La ONU, designó el año 2001 como el año internacional de los voluntarios. Por este motivo invitamos a enviar currículos de voluntarios de nuestra comunidad para participar del Concurso de Voluntarios 2001, que seleccionará entre todos los postulantes y a través de un jurado integrado por distintos y relevantes miembros de nuestra comunidad, al voluntario / voluntaria del año. El concurso cierra el 31 de Mayo de 2001. Consulta de bases por
correo electrónico indicando en el asunto: Bases voluntarios.
|
|
Instruite en un establecimiento público
........ y sé capaz de lograr un desempeño que contribuya con la realización de tus máximas aspiraciones, dentro de la sociedad en la que vivimos, respetando los derechos del otro.
Trabajamos para que logres ser una persona con autoiniciativa, organizada, planificadora, responsable, decidida, insistente, creativa, eficiente, ética, optimista y con un perfil personal claro y definido.
|
Nuestros Principios
En la sociedad del conocimiento y la información, la formación y la educación constituirán dos elementos fundamentales.
Entre todos tenemos que lograr que nuestro Argentina sea un auténtico país del conocimiento y desde Escuela de Educación Media 11 - Antonio Berni, nos comprometemos con ello porque alcanzar dicho objetivo es un reto que merece la pena. |
Modalidades
Polimodal:
Orientación:
"Economía y Gestión de las Organizaciones"
Plan:
Tres años
Requisitos:
Certificado de 9º EGB ó 2º año del sistema anterior.
Horario: Vespertino
Bachillerato
para Adultos:
Orientación:
"Gestión y Administración"
Plan:
Tres Años
Requisitos:
Certificado de 7º Grado
Horario:
Vespertino.
|
|
Inscribite
en el ciclo lectivo 2001
De Lunes a Viernes
En el horario
de 18:00 a 21:00 horas
Tel.:
4757 - 1283
|
|